MS-13 Leaders Face New Hearing for Terrorism in the United States — Cabecillas de la MS-13 enfrentan nueva audiencia por terrorismo en Estados Unidos

Nov 10, 2024

"Crook," "Lucky," and "Greñas" are accused of ordering murders, extortions, and drug trafficking in the United States from prisons in El Salvador. The case is still in the stage of preliminary incidents without a defined start for a possible trial in New York. — “Crook”, “Lucky” y “Greñas” están acusados de ordenar homicidios, extorsiones y tráfico de drogas en Estados Unidos desde las cárceles de El Salvador. El caso aún está en la etapa de incidentes previos sin definir inicio de un posible juicio en Nueva York.

In the U.S. federal jurisprudence, the hearings faced by “Crook” are called “status conferences.” These serve for the judge assigned to the case to learn about some preliminary incidents and to ensure that the defense has all the details of the evidence being presented by the prosecution.

At this stage, the accused can also plead guilty and negotiate with the prosecution. In “Crook’s” case, there is still no decision on whether he will face trial or plead guilty.

The first hearing that “Crook” faced in New York took place on December 8, 2023, when Judge Azrack notified him of the terrorism charges and ordered him to be kept in custody because it was considered a “complex case.” On that day, Canales Rivera pleaded not guilty and waived a speedy trial.

The judge’s decision was based on a document presented by the U.S. prosecution indicating that when the indictment was initiated in January 2021, Canales Rivera was in custody in El Salvador serving a prison sentence. The United States issued a red notice from Interpol to locate him, and accordingly, formally requested the extradition of the MS leader from the Salvadoran government.

Furthermore, the prosecution documented before the judge that “around November 2021, despite the red notice and the pending extradition request, Canales Rivera was released by the Government of El Salvador.” Later, the U.S. Department of Justice published that Salvadoran officials were the ones who released the accused and also provided him with a firearm.

The second hearing against Crook took place on January 11, 2024, and the third on the past April 17. During these sessions, the U.S. prosecution presented details of the evidence against Canales Rivera, such as phone interceptions, intercepted messages, witness testimonies, and others. The case was classified as “complex,” and the next appearance was scheduled for July 9, 2024; however, it was suspended at the request of the MS-13 leader.

Two days after the third hearing against “Crook,” on the past April 19, the federal court notified Fredy Iván Jandres Parada, also known as “Lucky,” another of the historical leaders of the MS-13, of terrorism charges. He was captured on March 7, 2024, in San Diego, California, and then transferred to New York.

Other Two Leaders

“Lucky” was sentenced in El Salvador to 15 years in prison in 2016 as part of Operation Jaque. However, the case was appealed, leading to his release and subsequent detention on U.S. soil. The U.S. justice scheduled his second hearing for July 9, 2024, alongside “Crook”; however, it did not take place and was rescheduled for September as both requested more time from the judge to analyze the evidence against them in greater detail.

The process also involves César Antonio López Larios, alias “Greñas,” who was arrested on June 9 in the United States after being deported from Mexico. His capture followed the same pattern as “Crook” and “Lucky.” This third historical MS-13 leader processed in the U.S. was to face his first “status conference” last September, but it was suspended at the request of the defense and rescheduled for this Wednesday.

The case against these three influential MS-13 leaders began in December 2020 when the U.S. prosecution filed terrorism charges against 14 historical leaders of the gang in a New York court. Most were then detained at the maximum-security prison in Zacatecoluca, prompting U.S. authorities to request their extradition, which did not occur.

The Supreme Court of Justice of El Salvador has already denied the extradition of three of them, as this newspaper has confirmed. Regarding the remaining requests, the Court has filed the cases as classified information, and it is unknown whether they have made any decisions.

The 14 MS-13 leaders face federal charges in the United States for conspiracy to provide and conceal material support and resources to terrorists, conspiracy to commit acts of terrorism transcending national borders, and conspiracy to commit narcoterrorism.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Cabecillas-de-la-MS-13-enfrentan-nueva-audiencia-por-terrorismo-en-Estados-Unidos-20241106-0063.html

Cabecillas de la MS-13 enfrentan nueva audiencia por terrorismo en Estados Unidos

“Crook”, “Lucky” y “Greñas” están acusados de ordenar homicidios, extorsiones y tráfico de drogas en Estados Unidos desde las cárceles de El Salvador. El caso aún está en la etapa de incidentes previos sin definir inicio de un posible juicio en Nueva York.

En la jurisprudencia federal estadounidense, las audiencias que ha enfrentado “Crook” se denominan “status conference” y sirven para que la jueza del caso conozca algunos incidentes previos, y para asegurase de que la defensa tenga todos los detalles de las pruebas que Fiscalía va presentando.

En esta etapa, los acusados también pueden declararse culpables y negociar con la fiscalía. En el caso de “Crook”, aún no hay definición si enfrentará el juicio o se declarará culpable.

La primera audiencia que enfrentó “Crook” en Nueva York ocurrió el 8 de diciembre de 2023, cuando la jueza Azrack le notificó los cargos por terrorismo y ordenó mantenerlo en arresto por tratase de un “caso complejo”. Ese día, Canales Rivera se declaró inocente y renunció a un juicio rápido.

La decisión de la jueza la fundamentó en un documento presentado por la Fiscalía estadounidense donde le hizo saber que cuando se abrió la acusación, en enero de 2021, Canales Rivera estaba en custodia en El Salvador cumpliendo pena de prisión, y Estados Unidos presentó una difusión roja de Interpol para que fuera ubicado, por lo que notificó y presentó solicitud formal de extradición del cabecilla de la MS ante el Gobierno salvadoreño.

La fiscalía, además, documentó ante la jueza que “alrededor de noviembre de 2021, y a pesar de la notificación roja y la solicitud de extradición pendiente, Canales Rivera fue puesto en libertad por el Gobierno de El Salvador”. Más tarde, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos publicó que fueron funcionarios salvadoreños lo que liberaron al acusado y, además, le entregaron un arma de fuego.

La segunda audiencia contra Crook sucedió el 11 de enero de 2024 y la tercera fue el 17 de abril pasado. En ellas, la Fiscalía estadounidense presentó detalles de las pruebas contra Canales Rivera como intervenciones telefónicas, recados interceptados, testimonios y otras. El caso fue tipificado como “complejo” y se programó la próxima comparecencia para el 9 de julio de 2024, sin embargo, fue suspendida a petición del cabecilla de la MS-13.

Dos días después, de la tercera audiencia contra “Crook”, el 19 de abril pasado, la corte federal le notificó cargos por terrorismo a Fredy Iván Jandres Parada, también conocido como “Lucky”, otro de los jefes históricos de la MS-13, quien fue capturado el 7 de marzo de este 2024 en San Diego, California, y luego trasladado a Nueva York.

Otros dos cabecillas

“Lucky” fue condenado en El Salvador a 15 años de cárcel en 2016, como parte de la Operación Jaque; sin embargo, el caso fue sometido a apelación por lo que fue puesto en libertad y luego detenido en suelo estadounidense. La justicia de EUA le programó la segunda audiencia para el 9 de julio de 2024, junto al “Crook”, sin embargo, no se llevó a cabo y fue reprogramada para septiembre, porque ambos le solicitaron a la jueza del caso que les diera más tiempo para analizar con más detalle las pruebas en su contra.

En el proceso también se encuentra vinculado César Antonio López Larios, alias “Greñas”, quien fue detenido el 9 de junio pasado en Estados Unidos tras ser deportado desde México. El mismo patrón de captura de “Crook” y “Lucky” . Este tercer cabecilla histórico de la Mara Salvatrucha procesado en EUA enfrentaría su primera “status conference” en septiembre pasado, pero fue suspendida a petición de la defensa de los pandilleros y reprogramada para este miércoles.

El caso de estos tres influyentes cabecillas de la MS-13 inició en diciembre de 2020, cuando la fiscalía estadounidense presentó en una corte de Nueva York la acusación por terrorismo contra 14 jefes históricos de la pandilla, la mayoría detenidos en ese entonces en el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, por lo que las autoridades de EUA solicitaron la extradición. Lo que no sucedió.

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador ya ha negado la extradición de tres de ellos, según lo pudo confirmar este periódico. Sobre el resto de peticiones, la Corte ha colocado los casos en reserva y se desconoce si ha tomado alguna decisión.

Los 14 cabecillas de la MS-13 enfrentan la acusación federal en Estados Unidos por cargos de conspiración para proporcionar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración para cometer actos de terrorismo que trascienden las fronteras nacionales y conspiración para cometer narcoterrorismo.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Cabecillas-de-la-MS-13-enfrentan-nueva-audiencia-por-terrorismo-en-Estados-Unidos-20241106-0063.html