Chivo Wallet Has Not Presented Financial Statements to Regulator — Chivo Wallet no ha presentado balances financieros al CNR

Jul 30, 2024

The company, created with public funds, will mark three years in existence in August 2024. — La compañía creada con fondos públicos cumplirá tres años de existencia en agosto de 2024.

The private company Chivo Wallet, established by the Government for the implementation of the Bitcoin initiative in El Salvador, has not presented a single one of its financial statements to the Centro Nacional de Registros (CNR).

As a result, it is not possible to review any data about its assets, profits, or contracts in nearly three years of existence, since it was created on August 24, 2021. The only known fact is that it belongs to the Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), an autonomous public institution. It also started with an initial investment of $60 million from the Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal).

Being a private entity, it is not required to comply with the regulations of the Access to Information Law. The Court of Accounts can only demand data on the distribution of dividends it receives, not on other activities.

However, like all private companies in El Salvador, it must annually submit a copy of its financial statements to the Centro Nacional de Registros (CNR), a requirement it has not fulfilled even once. To understand the reasons for this omission, El Diario de Hoy visited the Chivo offices in the Century Tower building, located on Bulevar del Hipódromo, in San Salvador.

There, a person who identified themselves as part of the Customer Service unit stated that it was not possible at that time to access someone who could answer these questions.

Opacity as Tradition

In September 2023, the organization Cristosal presented a report on the Government of El Salvador’s Bitcoin initiative, focusing primarily on the almost non-existent access to available public information. The entity built a database with dozens of requests, typically met with silence.

“Some of the responses are unbelievable, such as declaring the figures on Bitcoin behavior or acquisition by the Banco Central de Reserva as non-existent or the declaration of incompetence by Casa Presidencial to provide information, when it has been the President of the Republic who has claimed to personally buy Bitcoin on behalf of the State of El Salvador,” wrote Cristosal.

The Government of El Salvador also keeps information about other private companies created with public funds secret, such as Constructora El Salvador. However, documents related to this were leaked last week by a group of hackers.

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/chivo-wallet-no-ha-presentado-balances-al-cnr/1158671/2024/

Chivo Wallet no ha presentado balances financieros al CNR

La empresa privada Chivo Wallet, creada por el Gobierno para la implementación de la apuesta Bitcoin en El Salvador, no ha presentado ni uno solo de sus balances financieros ante el Centro Nacional de Registros (CNR).

De esta manera, no es posible consultar ningún dato sobre su patrimonio, sus ganancias o sus contratos en ya casi tres años de vida, pues fue creada el 24 de agosto de 2021. Lo único que se sabe es que pertenece a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), una institución pública de carácter autónomo. También que nació con una inversión inicial de $60 millones provenientes del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal).

Al ser una entidad privada no está obligada a cumplir con las regulaciones de la Ley de Acceso a la Información. Y la Corte de Cuentas puede exigirle datos sobre el reparto de dividendos que reciba, no sobre otras actividades.

Sin embargo, como toda compañía privada en El Salvador, sí debe entregar, año a año, una copia de sus balances financieros al Centro Nacional de Registro (CNR), requisito con el que no ha cumplido ni una sola vez. Para saber las razones de esta omisión, El Diario de Hoy visitó las oficinas de Chivo en el edificio Century Tower, ubicado en el Bulevar del Hipódromo, en San Salvador.

Allí, una persona que se identificó como parte de la unidad de Atención al Cliente aseguró que no era posible acceder en ese momento a una persona que pudiera dar respuesta a estas preguntas.

La opacidad como tradición

La organización Cristosal presentó, en septiembre de 2023, un informe sobre la apuesta del Gobierno de El Salvador con el Bitcoin, en el que se centró, sobre todo, en el casi nulo acceso a información pública disponible. La entidad construyó una base de datos con decenas de ellas, para las que la respuesta habitual fue el silencio.

“Algunas de las respuestas son inverosímiles, como declarar inexistente las cifras sobre el comportamiento o adquisición del bitcoin por el Banco Central de Reserva o la declaratoria de incompetencia de Casa Presidencial para brindar información, cuando ha sido el presidente de la República quien ha afirmado que personalmente ha comprado bitcoin en nombre del Estado de El Salvador”, escribió Cristosal.

El Gobierno de El Salvador también mantiene en secreto la información de otras empresas privadas creadas con fondos públicos, como Constructora El Salvador, aunque documentos relativos a esta fueron filtrados la semana pasada por un grupo de hackers.

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/chivo-wallet-no-ha-presentado-balances-al-cnr/1158671/2024/