Families from the hamlets of Condadillo and Flor de Mangle in La Unión are being forcibly displaced due to the construction of the Pacific Airport.
Ángel Flores, from the Indigenous Movement for the Integration of the Struggles of the Ancestral Peoples of El Salvador (MILPA), explained that the majority of the families from the hamlets of Condadillo and Flor de Mangle in La Unión have had no choice but to sell their properties to the state for the construction of the airport.
According to Flores, about 20 families out of 150 have not agreed to leave the hamlets and expect the Autonomous Port Executive Commission (CEPA) to make a new payment offer for their land, as they did not accept the price the entity offered them. Flores denounced that some people are not receiving the real value of the land, and those who did not accept the offer continue waiting for a new proposal from CEPA.
Flores pointed out that the payment from the State is not enough to acquire new land and develop their agricultural activities due to the increase in land prices in the peripheral area.
Likewise, the MILPA member emphasized that many families are leaving the hamlets of Condadillo and Flor de Mangle. He claims that young people are migrating to the United States and the elderly to the canton of El Volcancillo, District of Conchagua, La Unión, which is the closest to the area. The most critical issue, according to Flores, is that the well in the El Volcancillo area is drying up due to overpopulation.
Flores assured that the area where the La Unión Airport is intended to be built is a water recharge and vegetation area.
According to the MILPA representative, to date, soil studies have been carried out and some land has been purchased, but nothing has been built yet. Some areas, due to soil studies, have experienced excavations and damage to properties, said Flores.
Aeropuerto del Pacífico obliga a migrar a los habitantes de Condadillo y Flor de Mangle
Las familias de los caseríos Condadillo y Flor de Mangle, en La Unión, son víctimas del desplazamiento forzado debido a la construcción del Aeropuerto del Pacífico.
Ángel Flores, del Movimiento Indígena Para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (MILPA), explicó que la mayoría de las familias de los caseríos Condadillo y Flor de Mangle en La Unión no han tenido otra opción que vender sus propiedades al Estado para la construcción del aeropuerto.
Según Flores, alrededor de 20 familias de las 150, no han aceptado retirarse de los caseríos, y esperan que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) haga una nueva oferta de pago por sus tierras, ya que no aceptaron el precio que la entidad les ofreció. Flores denunció que algunas personas no están recibiendo el valor real del terreno, y quienes no aceptaron la oferta siguen esperando una nueva propuesta de la CEPA.
Flores señaló que el pago de parte del Estado no alcanza para adquirir nuevos terrenos y desarrollar sus actividades agrícolas, debido al incremento en los precios de los terrenos en la zona periférica.
Asimismo, el integrante de MILPA señaló que muchas familias están abandonando los caseríos Condadillo y Flor de Mangle. Asegura que los jóvenes están migrando hacia los Estados Unidos y los adultos mayores hacia el cantón El Volcancillo, Distrito de Conchagua, La Unión, que es el más cercano a la zona. Lo más crítico, según Flores, es que el pozo en la zona de El Volcancillo se está secando debido a la sobrepoblación.
Flores aseguró que la zona donde se pretende construir el Aeropuerto de La Unión es una área de recarga hídrica y vegetación.
Según el representante de MILPA, hasta la fecha se han realizado estudios de suelo y la compra de algunos terrenos, pero aún no se ha construido nada. Algunas zonas, debido a los estudios de suelo, han experimentado excavaciones y daños a las propiedades, dijo Flores.