Revenue from Salvadoran coffee exports fell 50.2% in the cumulative 2023-2024 harvest, compared to the previous cycle, according to figures from the Salvadoran Coffee Institute (ISC) consulted this Friday by EFE.
The official data indicate that the revenue from grain exports between October 2023 and January 2024 exceeded $9.82 million, compared to $19.72 million from the same period of the 2022-2023 harvest.
The decline amounts to more than $9.9 million, representing a 50.2% decrease in revenue from these exports.
The total export volume from October 2023 to January 2024 also decreased, from 84,510 quintals of gold-grape in the previous cycle to 44,891 in the current one.
These results represent a 46.9% drop in exported volume for Salvadoran coffee growers, while employment generated by this sector reached 34,120.
At the end of the 2022-2023 cycle, revenue from the export of Salvadoran coffee fell 13.2%, while production and employment also recorded declines of 4.84% and 4.83%, respectively.
Salvadoran coffee farming has been hit by the rust fungus and the climate crisis, which has led to record lows in grain production since the 2013-2014 cycle. Coffee is the main agricultural export product of this Central American country.
In the current cycle, the harvest stands at 702,392 quintals of gold-grape, 6.8% less than the 753,570 quintals collected in the 2022-2023 harvest over the same period, far from the more than 4.3 million quintals the country harvested in the 1992-1993 cycle.
El Economista: https://www.eleconomista.net/economia/Exportaciones-del-cafe-salvadoreno-caen-50.2–en-cosecha-2023-2024-20240224-0004.html
Exportaciones del café salvadoreño caen 50.2 % en cosecha 2023-2024
Los ingresos por las exportaciones del café de El Salvador cayeron un 50.2 % en el acumulado de la cosecha 2023-2024, respecto al ciclo anterior, según cifras del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) consultadas este viernes por EFE.
Los datos oficiales señalan que los ingresos por la exportación del grano entre octubre de 2023 y enero de 2024 sumaron más de $9.82 millones, frente a los $19.72 millones del mismo lapso de la cosecha 2022-2023.
La diferencia a la baja es de más de $9.9 millones de dólares, lo que equivale al 50.2 % en la baja de los ingresos por estas exportaciones.
El acumulado en el volumen de exportación de octubre de 2023 a enero de 2024 también se redujo, pasando de 84,510 quintales oro-uva en el ciclo pasado a 44,891 en la actualidad.
Estos resultados representan para los cafetaleros salvadoreños una caída del 46.9 % del volumen exportado, mientras que los empleos generados por este sector llegaron a 34,120.
Al cierre del ciclo 2022-2023, los ingresos por la exportación del café de El Salvador cayeron un 13.2 %, mientras que la producción y el empleo también registraron bajas del 4.84 % y 4.83 %, respectivamente.
La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y la crisis climática, que la ha llevado a registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano. El café es el principal producto agrícola de exportación de este país centroamericano.
En el ciclo actual la cosecha se ha situado en 702,392 quintales oro-uva, un 6.8 % menos que a lo recolectado en la cosecha 2022-2023 que fue de 753,570 quintales en el mismo lapso, lejos de los más de 4.3 millones de quintales que el país llegó a cosechar en el ciclo 1992-1993.
El Economista: https://www.eleconomista.net/economia/Exportaciones-del-cafe-salvadoreno-caen-50.2–en-cosecha-2023-2024-20240224-0004.html