Workers of the Emergency Medical System in El Salvador Report Deficiencies — Trabajadores del Sistema de Emergencias Médicas en El Salvador denuncian deficiencias

Dec 1, 2023

They report that the new Emergency Medical System program delays response times and does not allow for checking the availability of ambulances. — Denuncian que el nuevo programa Sistema de Emergencias Médicas retrasa los tiempos de respuesta y no permite verificar la disponibilidad de ambulancias.

The section of the Union of Workers of the Ministry of Public Health and Social Assistance (SITMSPAS) in the Emergency Medical System (SEM) denounced deficiencies in the new computer system installed by the Ministry of Health (MINSAL) to operate the 132 call center.

In a statement released Wednesday night on social media, the union explained that on November 20, MINSAL replaced SISEM-ARGOS, designed by the Emergency Medical System of the City Council of Seville, Spain, which donated it to El Salvador in 2013, with its own software created “in a day,” according to the union.

SITMSPAS-SEM assured that SISEM-ARGOS is “very complete and efficient,” but its substitute “lacks the tools that the operators used,” as it does not allow synchronized work between the person answering the call, the coordinating doctor, the resource manager, and the ambulance.

“When helicopters land, colleagues cannot hear the calls. There is no good insulation.”

Worker, Emergency Medical System.

A source from SITMSPAS-SEM, who requested anonymity, explained to LA PRENSA GRÁFICA yesterday that with SISEM-ARGOS, when an operator answered an emergency call, information such as the type of incident and the location where it occurred was captured. The same system was in charge of sending this data to the resource manager, whose task is to assign ambulances.

However, “with this invention, the person receiving the call (operator) has to take all the data, has to get up from their seat, has to go to the resource manager and tell them ‘look, I want you to see this call’,” the source explained.

They assured that it has also affected the timely intervention of doctors in situations that exceed the capabilities of the operators. “In each call, there is a doctor listening, when it is a situation that is out of the operator’s hands, the doctor intervenes (…). With this (new system) each process has been individualized, it is no longer done together,” they said.

“This delays response times, and seconds, minutes in emergency care, are vital and can make a difference in saving a life,” they warned.

The union source also pointed out that the previous system had a connection with radios and ambulance tracking maps, but the new software no longer has these tools. For example, they said, it cannot check the availability or the times of the ambulances and the resources of the entities that make up the Civil Protection System.

It also does not have the phone numbers of Civil Protection institutions or of entities at different levels of health care, the union assured. Another point is that it is not accredited by ISO 9001 standards for use in medical emergencies.

According to the source from SITMSPAS, the ministry did not explain to the employees why it was necessary to change SISEM-ARGOS, although they noted that in the past it had been indicated that it already warranted an update.

LA PRENSA GRÁFICA contacted the ministry’s communications office to inquire about these claims. Although the messages appeared as read on WhatsApp, there was no response.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Trabajadores-del-Sistema-de-Emergencias-Medicas-en-El-Salvador-denuncian-deficiencias-20231123-0096.html

Trabajadores del Sistema de Emergencias Médicas en El Salvador denuncian deficiencias

La seccional del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (SITMSPAS) en el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) denunció deficiencias en el nuevo sistema informático que ha instalado el Ministerio de Salud (MINSAL) para operar el centro de llamadas 132.

En un comunicado difundido la noche del miércoles en redes sociales, el sindicato explicó que el 20 de noviembre el MINSAL sustituyó con un software propio al SISEM-ARGOS, diseñado por el Sistema de Emergencias Médicas del Ayuntamiento de Sevilla, España, entidad que lo donó a El Salvador en 2013. El sofware propio fue creado “en un día”, según la gremial.

El SITMSPAS-SEM aseguró que el SISEM-ARGOS es “muy completo y eficiente”, pero su sustituto “carece de las herramientas que los telefonistas utilizaban”, puesto que no permite el trabajo sincronizado entre la persona que atiende la llamada, el médico coordinador, el gestor de recursos y la ambulancia.

“Cuando los helicópteros aterrizan, los compañeros no pueden escuchar las llamadas. No hay un buen aislamiento”.

Trabajador, Sistema de Emergencias Médicas.

Una fuente del SITMSPAS-SEM, quien solicitó el anonimato, explicó ayer a LA PRENSA GRÁFICA que con el SISEM-ARGOS, al momento de que un telefonista atendía una llamada de emergencia, se capturaba información como el tipo de incidente y la dirección donde había ocurrido. El mismo sistema se encargaba de enviar esos datos al gestor de recursos, cuya tarea es asignar las ambulancias.

Sin embargo, “con esto que se han inventado, el que recibe la llamada (telefonista) tiene que tomar todos los datos, se tiene que levantar de su puesto, tiene que ir donde el gestor de recursos y decirle ‘mirá, quiero que veás tal llamada’”, explicó la fuente.

Aseguró que también ha afectado la oportuna intervención de los médicos en situaciones que superan las capacidades de los telefonistas. “En cada llamada hay un médico que está escuchando, cuando se trata de una situación que se sale de las manos del telefonista, el médico es el que interviene (…). Con esto (el nuevo sistema) se ha individualizado cada proceso, ya no se hace conjunto”, dijo.

“Eso retrasa los tiempos de respuesta y los segundos, los minutos en la atención de emergencias, son vitales y pueden hacer una diferencia en salvar una vida”, advirtió.

La fuente sindical además señaló que el sistema anterior tenía conexión con radios y mapas de seguimiento de las ambulancias, pero el nuevo software ya no cuenta con estas herramientas. Por ejemplo, dijo, no puede verificar la disponibilidad ni los tiempos de las ambulancias y de los recursos de las entidades que conforman el Sistema de Protección Civil.

Tampoco tiene los números de telefóno de las instituciones de Protección Civil ni de las entidades de los distintos niveles de atención en salud, aseguró el sindicato. Otro de los señalamientos es que no está acreditado por las Normas ISO 9001 para usarse en emergencias médicas.

Según la fuente del SITMSPAS, el ministerio no explicó a los empleados por qué era necesario cambiar el SISEM-ARGOS, aunque señaló que en el pasado se había indicado que ya ameritaba una actualización.

LA PRENSA GRÁFICA contactó a la oficina de comunicaciones del ministerio para consultarle sobre estos señalamientos. Aunque los mensajes aparecieron como leídos en WhatsApp, no respondió.

LPG: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Trabajadores-del-Sistema-de-Emergencias-Medicas-en-El-Salvador-denuncian-deficiencias-20231123-0096.html