This Monday in the interview on “Encuentro con Julio Villagrán”, Pastor Mario Vega indicated that the state of emergency was the instrument used to capture members of criminal structures, but at the same time it has served to intimidate the population.
Regarding this, he highlighted that there have been known cases of soldiers and police officers who have participated in theft and extortion cases. “In the last few hours it was learned that in Chinameca some soldiers had participated in a theft, the soldiers feel strong in doing it because they have a degree of impunity,” said the pastor.
Likewise, he highlighted the case of the soldiers who participated in the rape of a minor in Mizata, La Libertad, which he pointed out, was made visible thanks to the pressure of society and organizations, ensuring that those involved were captured.
Vega pointed out that, in the last 4 years the Ministry of Defense has received the highest budget, since millions of dollars are given to them each year, while the schools have not received the funds in their entirety.
“In hospitals, there is scarcity, and specialized medicines are not found. It is deceptive because people with everyday ailments have their medications, while those who suffer from chronic diseases do not have them,” he added.
Regarding the elections next year, the religious leader indicated that a change can still be achieved, and this depends on the citizenry. However, he regretted that many polls indicate that there will be quite a bit of abstention from exercising the right to vote.
For Vega, currently, there is a crisis of political parties, which influences people to decide not to vote.
“The problem for 2024 is that with less citizen participation, the number of people making decisions is reduced; an element that can bring hope is that we regain interest in politics,” Vega concluded.
El régimen de excepción ha funcionado para capturar pandilleros pero también para amedrentar a la población”: Mario Vega
Este lunes en la entrevista de Encuentro con Julio Villagrán, el pastor Mario Vega, indicó que el régimen de excepción fue el instrumento que se utilizó para capturar a los miembros de estructuras criminales, pero que al mismo tiempo ha servido para amedrentar a la población.
Ante esto, destacó que se han conocidos casos de soldados y policías quienes han participado en casos de hurtos y extorsiones. “En las últimas horas se conoció que en Chinameca unos soldados habían participado de un hurto, los soldados se sienten con fuerzas en hacerlo porque tiene grado de impunidad”, afirmó el pastor.
Asimismo, resaltó el caso de los soldados que participaron en la violación de una menor de edad en Mizata, la Libertad, el cual señaló, fue visibilizado gracias a la presión de la sociedad y organizaciones, logrando que los involucrados fueran capturados.
Vega señaló que, en los últimos 4 años el Ministerio de Defensa ha recibido el presupuesto más alto, ya que son millones de dólares que se les entregan cada año, mientras que las escuelas no han recibido los fondos en su totalidad.
“En hospitales hay escasez, las medicinas especializadas no se encuentran, es engañoso porque las personas que tienen dolencias cotidianas sí tienen sus medicamentos, mientras los que padecen de enfermedades crónicas no la tienen”, agregó.
En cuanto a las elecciones del próximo año, el líder religioso señaló que aún se puede lograr un cambio, y esto depende de la ciudadanía, aunque lamentó que muchas encuestas indican que habrá bastante abstención para ejercer el sufragio.
Para Vega, actualmente se está viviendo una crisis de partidos políticos, que influye a que las personas decidan no votar.
“El problema para el 2024 es que a menor participación ciudadana se reduce el número de personas en tomar decisión, un elemento que puede traer esperanza es que retomemos interés en la política”, concluyó Vega.