Improvisation is the Only Security Strategy — La improvisación es la única estrategia de seguridad

Sep 28, 2023

The two recent appearances of President Bukele have been carefully orchestrated publicity stunts. On September 15th, when Central America's independence was commemorated, and this week, at the United Nations General Assembly. The message was the same: El Salvador, according to the official narrative, is the safest country in Latin America, so safe that it will soon host a world beauty contest. — Las dos recientes apariciones del presidente Bukele han sido cuidados montajes publicitarios. El pasado 15 de septiembre, cuando se conmemoraba la independencia de Centroamérica, y esta semana, en la Asamblea General de Naciones Unidas. El mensaje fue el mismo: El Salvador, según la narrativa oficial, es el país más seguro de Latinoamérica, tan seguro que pronto albergará un concurso mundial de belleza.
@revistafactum #EditorialFactum | 🔴 El Salvador lleva cuatro años en el vaivén de la improvisación en algo tan importante como la seguridad pública. No hay planes, no hay estrategias. Las decisiones trascendentales o se toman basadas en concursos de popularidad o después del fracaso de un pacto entre el gobierno y las pandillas. 🔗Visita el #editorial ♬ sonido original – Revista Factum

Reality is more complicated than the fantasy in the president’s mind. Or his twisted interest in disinforming. Violence has certainly decreased, but it’s impossible to certify to what extent, as statistics on homicides and other violent crimes, like any other official information, have been buried by the government, one of the most opaque in contemporary history.

Because it can be contrasted, what is certain is that El Salvador has spent four years in the back-and-forth of improvisation on something as important as public safety. There are no plans, no strategies. Significant decisions are either made based on popularity contests or after the failure of a pact between the government and gangs.

Bukele came to power with the Cuscatlán Plan under his arm. Now we know it was dead letter, promises destined not to be fulfilled or abandoned if their outcome was not convenient. Just remember the promise of an international commission against corruption that was disregarded when, surprise, it found corruption within the current administration.

The Cuscatlán Plan spoke of prevention as a fundamental element. Four years have passed for the government to remember it and supposedly bet on prevention as a tool against violence.

We went from something called the Public Safety Plan to the already publicized Territorial Control Plan, a pantomime that was only effective against gangs when the government’s pact with these criminal groups was discovered. Only then were there mass arrests, and crime was reduced. It’s curious to realize that the police stopped being incompetent only when the pact was discovered.

The state of emergency, as the third phase of improvisation is now called, has led to more than 100,000 people in prisons, with a prison population already exceeding that number, according to official figures. Is this “strategy” of building more prisons than universities sustainable?

Prevention should have been there from day one. To rebuild the lost social fabric—the real one, not the one that helps send gang members to Guatemala; to empower communities; to fill the void that unfortunately the State left in the hands of criminal groups. But that doesn’t get you likes or win beauty contests.

Factum: https://www.revistafactum.com/la-improvisacion-es-la-unica-estrategia-de-seguridad/

La improvisación es la única estrategia de seguridad

@revistafactum #EditorialFactum | 🔴 El Salvador lleva cuatro años en el vaivén de la improvisación en algo tan importante como la seguridad pública. No hay planes, no hay estrategias. Las decisiones trascendentales o se toman basadas en concursos de popularidad o después del fracaso de un pacto entre el gobierno y las pandillas. 🔗Visita el #editorial ♬ sonido original – Revista Factum

La realidad es más complicada que la fantasía que habita en la mente del presidente. O de su retorcido interés por desinformar. La violencia ciertamente ha disminuido pero es imposible certificar hasta qué punto, pues las estadísticas de homicidios y otros crímenes violentos, como cualquier otra información oficial, ha sido soterrada por el gobierno, uno de los más opacos de la historia contemporánea.

Lo que sí es cierto, porque es posible de contrastar, es que El Salvador lleva cuatro años en el vaivén de la improvisación en algo tan importante como la seguridad pública. No hay planes, no hay estrategias. Las decisiones trascendentales o se toman basadas en concursos de popularidad o después del fracaso de un pacto entre el gobierno y las pandillas.

Bukele llegó al poder con el Plan Cuscatlán bajo el brazo. Ahora sabemos que era letra muerta, promesas que estaban destinadas a no cumplirse o a quedar abandonadas si su resultado no era conveniente. Basta recordar la promesa de una comisión internacional contra la corrupción que fue despreciada cuando, sorpresa, encontró corrupción dentro de la actual administración.

El Plan Cuscatlán hablaba de la prevención como un elemento fundamental. Han pasado cuatro años para que el gobierno se acuerde de ella y apueste -supuestamente- por la prevención como una herramienta contra la violencia.

Pasamos de algo llamado Plan de Seguridad Pública al ya publicitado Plan de Control Territorial, una pantomima que solo fue efectiva contra las pandillas cuando se descubrió el pacto del gobierno con estos grupos criminales. Solo hasta entonces, hubo capturas masivas y el crimen se redujo. Es curioso darse cuenta de que la policía dejó de ser incompetente hasta que el pacto se descubrió.

El régimen de excepción, como se llama ahora la fase tres de la improvisación, ha llevado a más de 100 mil personas a las cárceles, con una población penitenciaria que ya supera esa cantidad, según las cifras oficiales. ¿Es sostenible esta “estrategia” de construir más cárceles que universidades?

La prevención tuvo que estar desde el día uno. Para reconstruir el tejido social perdido -el real, no el que ayuda a sacar a pandilleros a Guatemala-; para empoderar a las comunidades; para llenar el vacío que por desgracia el Estado dejó en manos de grupos criminales. Pero eso no te asegura likes ni consigue concursos de belleza.

Factum: https://www.revistafactum.com/la-improvisacion-es-la-unica-estrategia-de-seguridad/