Public schools have only received 33% of this year’s operational budget, due to financial issues faced by the Ministry of Education, reported Idalia Zúniga, secretary of the Salvadoran Teaching Front, during a YSUCA interview this Wednesday.
This situation has forced public school teachers to spend from their salaries to purchase stationery, markers, and other supplies for various educational activities.
“This is extremely serious because from the start of the year, teaching staff should have all necessary teaching materials to carry out this crucial task,” Zúniga stated.
The union leader explained that larger schools serving around 1,000 students have received slightly over 450 dollars. Still, the problem worsens for those whose budget is around 600 dollars yearly; they have only received an estimated 198 dollars so far.
Zúniga reminded that only nine weeks remain to conclude the academic year, and many schools have debts with suppliers for cleaning supplies, propane gas used to prepare school snacks, and sports equipment.
Therefore, she urged the Ministry of Education to be more accountable regarding funds and deliver them on time. She believes this budget should be ready by January each year for schools to function efficiently.
For Zúniga, this is a historical issue that the Ministry of Education hasn’t resolved through any past governments, including the current one.
“It’s now more evident, and the issue has intensified, and we have no answer. The only response is that there’s no money to meet the schools’ needs,” declared Zúniga.
According to the union leader, another debt of the Ministry of Education this year is the payment to school uniform providers, affecting tailors, entrepreneurs, and small business owners who operate with loans. Even though they delivered the first uniform a few months ago, they haven’t been paid.
“The ministry is pledging with borrowed money and still hasn’t paid them; please, Mr. Minister of Education, pay these providers, most of whom are women,” she stated.
School Repairs
Regarding the promise made by President Nayib Bukele on September 22 of last year about repairing 5,150 national schools, estimating 1,000 per year, the union representative says this has not been fulfilled.
“We know that they haven’t even reached 100 schools that have been repaired, but if we compare it to the vast number of schools nationally, it’s a minimal percentage,” Zúniga reflected.
The president’s offer was made during the launch of “My New School,” an educational program including access to technology, teacher training, and attention to early childhood.
Additionally, the president assured prisoners would make furniture for all national schools to compensate for their damage to the country.
“We already broke the vicious cycle of gangs that besieged and murdered our students, but the reasons creating that monster are still present, and to prevent its return, we must invest in the future,” President Bukele stated a year ago.
EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/escuelas-educacion-presupuesto-sindicato/1089826/2023/
Gobierno sin dar el 67% del presupuesto de este año a escuelas, afirma sindicato
Los centros escolares públicos solo han recibido el 33% del presupuesto de funcionamiento de este año, debido a los problemas económicos que enfrenta el Ministerio de Educación, denunció Idalia Zúniga, secretaria del Frente Magisterial Salvadoreño, durante la entrevista de YSUCA, de este miércoles.
Esta situación ha provocado que en las escuelas públicas, los maestros se vean obligados a sacar dinero de su salario para la compra de papelería, plumones y otros insumos para desarrollar las diferentes actividades educativas.
“Esto es sumamente grave porque desde el inicio del año el cuerpo docente debe tener todas las condiciones de material didáctico para poder desarrollar esta importante labor”, dijo Zúniga.
La dirigente sindical explicó que en escuelas grandes donde se atiende unos 1,000 alumnos han recibido un poco más de 450 dólares, pero el problema se agrava para aquellos que su presupuesto ronda los 600 dólares al año, que hasta esta fecha solo habrían recibido un estimado de 198 dólares.
Zúniga recordó que ya solo faltan nueve semanas para terminar el año lectivo y muchas escuelas tienen deudas con las personas que abastecen insumos de limpieza, gas propano que se utiliza para preparar el refrigerio escolar, así como de materiales deportivos.
Por tanto hizo un llamado al Ministerio de Educación a ser más responsable en el tema de los fondos y entregarlos a tiempo. Ella considera que ese presupuesto debe estar listo en enero de cada año para el buen funcionamiento de los centros educativos.
Para Zúniga este es un problema histórico que el Ministerio de Educación no ha logrado resolver en ninguno de los gobiernos que han pasado en los últimos años, incluyendo el actual.
“Ahora es más evidente y más fuerte esta problemática y no tenemos respuesta. La respuesta es simplemente que no hay dinero para suplir esta necesidad de los centros escolares ”, declaró Zúniga.
Según la dirigente sindical, otras de las deudas del Ministerio de Educación en este año es el pago a los proveedores de los uniformes escolares, lo cual ha afectado a costureras, emprendedores y pequeños empresarios, gente que trabaja con préstamos y aunque entregaron el primer uniforme hace unos meses aún no se los han cancelado.
“El ministerio está saludando con sombrero ajeno y todavía no les pagan, por favor señor ministro de Educación cancélele a estos proveedores, que en su mayoría son mujeres” expresó.
Reparación de escuelas
Sobre la promesa realizada por el presidente Nayib Bukele, el 22 de septiembre del año pasado, sobre la reparación de las 5,150 escuelas a nivel nacional, con un estimado de 1,000 por año, la representante sindical dice que esta no ha sido cumplida.
“Sabemos que no llegan ni siquiera a 100 centros escolares que se han reparado, pero eso si comparamos con la gran cantidad de escuelas a nivel nacional, es un porcentaje mínimo”, reflexionó Zúniga.
El ofrecimiento presidencial fue realizado durante el lanzamiento de “Mi nueva escuela” un programa educativo que incluye acceso a tecnología, capacitación de maestros y la atención a la primera infancia.
Asimismo el mandatario aseguró que el mobiliario de todos los centros escolares a nivel nacional iba a ser elaborado por presos para reponer el daño que le hicieron al país.
“Ya rompimos el círculo vicioso de las pandillas, que asediaban y asesinaban a nuestros estudiantes, pero las razones que crearon ese monstruo aún siguen ahí y para que no vuelva a crearse, debemos invertir en el futuro”, expresó el presidente Bukele hace un año.
EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/escuelas-educacion-presupuesto-sindicato/1089826/2023/