Irregular rains in El Salvador increasingly harm agricultural production, especially tomatoes, cucumbers, squash, and green chili peppers. These damages are increasingly impacting the pockets of the population, who are paying up to 120% more for these products.
LA PRENSA GRÁFICA visited three municipalities in the department of Sonsonate, where it found that the lack of rain has increased the presence of pests and caused water stress in crops.
In the hamlet of Los Pérez, in the El Carrizal canton of Santo Domingo de Guzmán, 11 subsistence farmers have lost more than 50% of their crops. “There are others who lost everything,” said Simón Pérez, one of those affected.
“With the drought, many pests have burst forth; we have watered but couldn’t fight them off. We will harvest but little. I grow tomatoes, green chili peppers, cucumbers, and green beans; all the green beans were lost,” he said.
The situation is no different in the hamlet of Loma Larga, in the Matazano canton of Santa Catarina Masahuat. Pedro Pérez indicated that, apart from corn, his family plants cucumbers, tomatoes, and chilis every year for their consumption, “but this year has been quite difficult.”
Impact on Prices
The daily price report of agricultural products from the Ministry of Agriculture and Livestock (MAG) reports that a bag of 50 medium green squashes has increased by 120% in the La Tiendona market, going from $10 to $22 in the last 12 months. One hundred pumpkins have increased by 71% compared to last August, going from $35 to $60.
Carlos Arteaga, president of the National Association of Rural Producers of El Salvador (ANPRES), explains that the substitute for squash is pumpkin, and when there is a shortage of squash, the price of this vegetable increases.
Cost to Eliminate Pests
Arteaga agreed that the drought increases the presence of pests in crops, and they are becoming increasingly resistant, which raises the cost to eliminate them.
“One problem is that the plant is becoming resistant to agrochemicals; I don’t know if the climatic issue makes them resistant. So, we have to do a double application. Now we do it every eight days but with more quantity of the product. We’re talking about $120 per application every four days on a one-acre plot,” explained Arteaga, a producer in the Potrero Grande canton, in El Paisnal, in San Salvador.
These damages could lead to a decrease in El Salvador’s horticultural harvest. According to MAG figures, the country continues to run a deficit in its production, with a total of $93 million in vegetable imports in 2021.
The latest yearbook published by the entity details that in 2021, the country purchased 485.5 million kilograms of vegetables from abroad, with tomatoes being the most imported at 125.5 million kilograms.
El Economista: https://www.eleconomista.net/actualidad/Sequia-en-El-Salvador-impacta-en-verduras-y-hortalizas-20230827-0001.html
La sequía impacta la producción de verduras y hortalizas en El Salvador
Las lluvias irregulares en El Salvador golpean cada vez a más a la producción agrícola, en especial la de tomate, pepino, güisquil y chile verde. Estos daños impactan cada vez más el bolsillo de la población, que está pagando hasta un 120% más por estos productos.
LA PRENSA GRÁFICA visitó tres municipios del departamento de Sonsonate, en donde constató que la falta de lluvias ha incrementado la presencia de plagas y ha causado estrés hídrico en los cultivos.
El caserío Los Pérez, cantón El Carrizal, en Santo Domingo de Guzmán, son 11 agricultores de subsistencia los que han perdido más del 50 % de la siembra. “Hay otros que perdieron todo”, aseguró Simón Pérez, uno de los afectados.
“Con la sequía se han reventado muchas plagas, hemos regado pero no hemos podido combatirlas, vamos a sacar pero poco. Yo sacó tomate, chile verde, pepino y ejote, el ejote todo se perdió”, dijo.
En el caserío Loma Larga, cantón Matazano en Santa Catarina Masahuat, la situación no es diferente. Pedro Pérez señaló que, a parte del maíz, su familia todos los años siembra pepino, tomate y chile para su consumo, “pero este año si ha sido bien difícil”.
“En el caso de las matitas de tomate, cuando pasan unos tres días sin llover acarreamos agua con cántaro para regarlas porque da lástima que se pierda esa cosecha y los palitos de chile mire, en el suelo porque el norte los bota cuando llueve y después ya no llueve. Nosotros sembramos como tres tareas de cada cultivo y hemos perdido como el 50 %. Uno pierde y eso ya no se recupera”, comentó el pequeño productor. Una tarea equivale a 12.5 metros cuadrados.
En Caluco, Sonsonate, la plaga de los trips y gusano cogollero ha dañado los cultivos de güisquil. Antonio Mendoza, productor de la zona, afirmó que solo en esa zona de producción se sacan hasta 8,000 güisquiles por corta, cada cuatro días. “El insecto los perfora y así la gente ya no lo compra”, mencionó.
Otra situación que se está dando en la zona es que los güisquiles que no se desarrollaron están retoñando en la misma planta.
Impacto en los precios
El informe diario de precios de productos agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reporta que la bolsa de 50 unidades de güisquil verde mediano ha subido 120%, en el mercado La Tiendona, al pasar de $10 a $22, en los últimos 12 meses. El ciento de ayote ha subido un 71% en relación con agosto del año pasado. Su valor pasó de $35 a $60.
Carlos Arteaga, presidente de la Asociación Nacional de Productores Rurales de El Salvador (ANPRES), explica que el sustituto del güisquil es el ayote y cuando hay escasez de güisquil se incrementa el precio de esta verdura.
En el caso del chile verde mediano, el alza es de un 116 % interanual. Los datos oficiales indican que la bolsa de 170-190 unidades, pasó de $15 a $32.40 en La Tiendona, uno de los mayores centros de distribución en el país. Es importante mencionar que el ejote, pepino y tomates, reportan leves disminuciones, de acuerdo con los reportes del MAG.
Gasto por eliminar plagas
Arteaga coincidió en que la seguía aumenta la presencia de plagas en los cultivos y son cada vez más resistentes, lo cual aumenta el costo para eliminarlas.
“Un problema que hay es que la planta se está volviendo resistente a los agroquímicos, no sé si la cuestión climática les está haciendo resistencia. Entonces hay que hacer doble aplicación. Ahora lo hacemos cada ocho días pero con más cantidad de producto. Estamos hablando de $120 por aplicación cada cuatro días en una manzana de cultivo”, explicó Arteaga, quien es productor en el cantón Potrero Grande, en el municipio de El Paisnal, en San Salvador.
Al igual que los demás productores de verduras y hortalizas, Arteaga aclaró que el problema de las lluvias irregulares radica en que los espacios han sido cortos, pero intensos y luego no caen en varios días, lo que provoca estrés en las plantas.
Estos daños podrían provocar una baja en la cosecha hortícola de El Salvador. El país sigue siendo deficitario en su producción, de acuerdo con las cifras del MAG, que en el 2021, registró un total de $93 millones en importación de hortalizas.
El último anuario publicado por la entidad detalla que en 2021, el país compró al exterior 485.5 millones de kilogramos de hortalizas, el tomate fue el más importado con 125.5 millones de kilogramos.
El Economista: https://www.eleconomista.net/actualidad/Sequia-en-El-Salvador-impacta-en-verduras-y-hortalizas-20230827-0001.html