Invincibility: Bukele’s Main Myth — Imbatibilidad: el principal mito de Bukele

Jul 13, 2023

I don't mean to say that Bukele can be (easily) defeated, but I aim to question this supposed invincibility. — No quiero decir que Nayib Bukele puede ser (fácilmente) derrotado, sino que intento poner en cuestión esa supuesta imbatibilidad.

Supporters of Bukele’s invincibility primarily base their stance on his enormous control over the state apparatus (Legislative Assembly, Attorney General’s Office, Judicial System), his omnipresent communication machinery, and the backing of most of the population reflected in the polls. However, I believe three factors cast doubt on his alleged invincibility, suggesting a vulnerable strength and apparent or temporary invincibility without solid foundations.

The first factor is the ephemeral nature of propaganda. The Bukele regime relies heavily on a communication strategy based on political neuromarketing, which has worked so far. However, it contrasts with the reality that will eventually prevail, especially concerning people’s economic situation related to employment, wages, cost of living, pensions, etc. When reality sets in, the credibility of propaganda diminishes, and invincibility wanes.

The second factor is fear. Following authoritarian manuals, the Bukele clan also relies on people’s fear: fear of losing their jobs, fear of being lynched on social media, and fear of being arbitrarily detained under the permanent state of constitutional rights and guarantees suspension, misleadingly called the “state of exception.” People are afraid to express dissatisfaction for fear of being detained or mistreated in prison. The day the population overcomes fear, invincibility will also be at risk.

The third factor is the absence of real, structural, and lasting solutions. The government is not solving the people’s problems: the high cost of living, lack of clean water, and needs in healthcare, education, housing, etc. Even the improvement in the security situation is not sustainable because it is not the result of comprehensive policies that effectively combine violence prevention, crime repression, offender rehabilitation, and care for victims of violence. Nor are they addressing the structural causes of violence linked to inequality and exclusion generated by wealth concentration. Invincibility is in jeopardy when people realize that the solutions they are being sold are false or insufficient.

Therefore, invincibility based on propaganda, fear, and easy solutions is not guaranteed.

And what about electoral polls?

There are also arguments to doubt the polls, not because they are manipulated but because there are determining elements that condition the alleged irrefutability of the data.

One is that, so far, all the polls have been conducted with “only one player on the field,” and this exclusive presence inflates the government’s numbers. Yet, the figures remain low. For example, if 90% of people approve of Bukele’s management, why does his party, Nuevas Ideas, only have 45% of the preferences in the latest polls?

Another factor is the fear, as mentioned above. There is likely a sort of “hidden opinion” in the polls, not in the sense of the constitutional articles referred to by Vice President Félix Ulloa to justify re-election, but in the sense that many people fear expressing their true opinion due to the fear that keeps them intimidated.

Finally, the fact that an alternative to “bukelism” has not yet emerged. We will see how the polls change if a citizen candidacy without the burden of traditional parties positions itself as a credible alternative among the population.

– Leonel Herrera

Revista Elementos: https://revistaelementos.net/palestra/imbatibilidad-el-principal-mito-de-bukele/

Imbatibilidad: el principal mito de Bukele

Uno de los mitos más importantes que la narrativa del oficialismo ha posicionado en el imaginario social es la imbatibilidad de Nayib Bukele. Es decir: su condición de invencible hace que sea imposible derrotarlo política y electoralmente, que «llegó para quedarse» o que «hay Bukele para rato». Esta idea es asumida por la mayoría de la gente como un hecho predeterminado. Hasta sectores de la oposición política, movimiento social y academia progresista compran esa historia sin mucha discusión.

No quiero decir que Bukele puede ser (fácilmente) derrotado, sino que intento poner en cuestión esa supuesta imbatibilidad.

Los pregoneros de la imbatibilidad basan su postura fundamentalmente en el enorme poder que concentra Bukele al controlar todo el aparato estatal (Asamblea Legislativa, Fiscalía, Sistema Judicial), su omnipresente aparato comunicacional  y el respaldo de la mayoría de la población reflejado en las encuestas. Sin embargo, en mi opinión hay tres factores que ponen en duda la presunta imbatibilidad, sugieren una fortaleza de «estatua con pies de barro» y permiten observar una imbatibilidad aparente o temporal sin bases sólidas.

El primer factor es lo efímero de la propaganda. El régimen de los hermanos Bukele se sostiene básicamente con una estrategia comunicacional basada en el neuromarketing político que hasta ahora le ha dado resultado pero tiene como principal contraste la realidad que tarde o temprano terminará imponiéndose, sobre todo la situación económica de la gente relacionada con el empleo, los salarios, el costo de vida, las pensiones, etcétera. Cuando la realidad se impone, la propaganda ya no es creíble y la imbatibilidad disminuye.

El segundo factor es el miedo. Siguiendo los manuales autoritarios, el clan Bukele también basa su poder en el miedo de la gente: miedo a perder el trabajo, a ser linchados en redes sociales (….) y el miedo a ser detenido bajo el estado permanente de suspensión de derechos y garantías constitucionales mal llamado «régimen de excepción». La gente teme expresar cualquier inconformidad por temor a ser detenida arbitrariamente o ser vapuleada o asesinada en una cárcel. El día que la población supere el miedo la imbatibilidad también estará en riesgo.

Y el tercer factor es la ausencia de soluciones reales, estructurales y duraderas. El gobierno no está resolviendo los problemas de la población: el alto costo de la vida, la falta de agua potable y las necesidades de salud, educación, vivienda, etcétera. Incluso, la mejoría en la situación de seguridad no es sostenible porque no es resultado de políticas integrales que combinen eficazmente prevención de la violencia, represión del delito, rehabilitación de delincuentes y atención a las víctimas de la violencia; ni se están combatiendo la causas estructurales de la violencia vinculadas a la desigualdad y la exclusión generadas por la concentración de la riqueza. Cuando la gente es consciente de que las soluciones que le venden son falsas o insuficientes, la imbatibilidad corre peligro.

Así que una imbatibilidad  basada en la propaganda, el miedo y las soluciones fáciles no está asegurada.

¿Y las encuestas electorales?

También hay argumentos para dudar de las encuestas, no porque estén falseadas, sino porque hay elementos determinantes que condicionan la supuesta irrefutabilidad de los datos.

Uno es que, hasta ahora, todas las encuestas se han hecho con «un solo jugador en la cancha» y esa presencia exclusiva eleva los números del oficialismo. Pero aún así las cifras son bajas. Por ejemplo: si el 90% de la gente avala la gestión de Bukele, ¿por qué su partido Nuevas Ideas solo tiene el 45% de las preferencias en las últimas encuestas?

Otro es el temor que ya mencioné. Es muy probable que en las encuestas haya una especie de «opinión escondida», no en el sentido de los artículos de la Constitución referidos por el vicepresidente Félix Ulloa para justificar la reelección, sino en tanto que mucha gente teme expresar su verdadera opinión por el miedo que la mantiene atemorizada e intimidada.

Y, finalmente, el hecho que hasta ahora no se ha configurado una alternativa al bukelismo. Ya veremos cómo varían las encuestas si finalmente se configura una candidatura ciudadana sin el lastre de los partidos tradicionales que logre posicionarse como alternativa creíble ante la población.

– Leonel Herrera

Revista Elementos: https://revistaelementos.net/palestra/imbatibilidad-el-principal-mito-de-bukele/