Almost a year after El Salvador became the first country to declare Bitcoin legal tender, the postponement demonstrates the challenges facing the Central American nation’s groundbreaking endeavor, with some experts doubting whether the project will ever come to pass.
President Nayib Bukele first announced the Bitcoin bond—also known as the Volcano token—in November 2021, two months after El Salvador adopted Bitcoin as legal tender. The project raised $1 billion from investors, with half of that dedicated to financing infrastructure projects and the other to buying Bitcoin. Bitfinex was selected as the sole exchange provider.
Although the token was scheduled to debut in early 2022, El Salvador’s finance minister pushed it to mid-March before indefinitely postponing it as the price of Bitcoin plummeted. Nathalie Marshik, the head of emerging market sovereign research at Stifel Financial Corp., said this was likely owing to the lack of investor interest, especially with U.S. investors prohibited from trading on Bitfinex.
In May, Ardoino said Bitfinex was waiting for El Salvador’s Congress to pass a digital securities bill, which would clear the way for Bitfinex to be approved as the technological provider. At the time, he predicted the token would launch in mid-September.
The Volcano token launch has long been tied to the success of El Salvador’s Bitcoin gamble. Apart from funding ambitious projects like Bukele’s planned “Bitcoin City,” many experts also see the Volcano token fundraise as a way for the government to circumvent debt issues ahead of a possible default. The prospect of financing from the International Monetary Fund is tenuous, with the organization urging the Bukele administration to reverse its decision to accept Bitcoin as legal tender.
William Snead, a Latin America–focused strategist at BBVA, said the proposed Volcano token issuance and the government’s capacity to pay its debt have made El Salvador’s traditional bonds one of the clear underperformers in the region. Given volatility in the crypto sector, Snead said he’s doubtful the Volcano token will launch.
Fully available in English…
Fortune: https://fortune.com/2022/08/30/el-salvadors-bitcoin-bond-delayed-again/
Prometió de más y cumplido de menos”: El bono Bitcoin de El Salvador se retrasa de nuevo
Casi un año después de que El Salvador se convirtiera en el primer país en declarar el Bitcoin como moneda de curso legal, el aplazamiento demuestra los retos a los que se enfrenta la innovadora iniciativa de la nación centroamericana, y algunos expertos dudan de que el proyecto llegue a realizarse.
El presidente Nayib Bukele anunció por primera vez el bono Bitcoin -también conocido como token Volcano- en noviembre de 2021, dos meses después de que El Salvador adoptara el Bitcoin como moneda de curso legal. El proyecto pretende recaudar 1.000 millones de dólares de los inversores, la mitad de los cuales se dirigen a financiar proyectos de infraestructura y la otra a comprar Bitcoin. Bitfinex fue seleccionado como único proveedor de intercambio.
Aunque estaba previsto que el token se estrenara a principios de 2022, el ministro de Hacienda de El Salvador lo retrasó hasta mediados de marzo, antes de posponerlo indefinidamente cuando el precio del Bitcoin se desplomó. Nathalie Marshik, jefa de investigación soberana de mercados emergentes en Stifel Financial Corp., dijo que esto se debió probablemente a la falta de interés de los inversores, especialmente con los inversores estadounidenses prohibidos de negociar en Bitfinex.
En mayo, Ardoino dijo que Bitfinex estaba esperando a que el Congreso de El Salvador aprobara un proyecto de ley de valores digitales, que despejaría el camino para que Bitfinex fuera aprobado como proveedor tecnológico. En ese momento, predijo que el token se lanzaría a mediados de septiembre.
El lanzamiento del token Volcano está ligado desde hace tiempo al éxito de la apuesta de El Salvador por el Bitcoin. Además de financiar proyectos ambiciosos como la planeada “Ciudad Bitcoin” de Bukele, muchos expertos también ven la recaudación de fondos del token Volcano como una forma de que el gobierno evite los problemas de deuda antes de un posible impago. La perspectiva de la financiación del Fondo Monetario Internacional es tenue, con la organización instando a la administración de Bukele a revertir su decisión de aceptar Bitcoin como moneda de curso legal.
William Snead, un estratega centrado en América Latina de BBVA, dijo que la propuesta de emisión de tokens de Volcano y la capacidad del gobierno para pagar su deuda han hecho que los bonos tradicionales de El Salvador tengan uno de los más bajos rendimientos de la región. Dada la volatilidad en el sector de las criptomonedas, Snead dijo que tiene dudas de que el token Volcano se lance.
Fortune: https://fortune.com/2022/08/30/el-salvadors-bitcoin-bond-delayed-again/