Government links any May 1 rally with support for gangs and warns of arrests / Gobierno liga cualquier concentración del 1 de mayo con apoyo a pandillas y advierte capturas

Apr 29, 2022

The Minister of Labor, Rolando Castro, linked this Thursday any march on May 1 in commemoration of Labor Day to the support of the gangs and warned that whoever participates in them will be captured, per the provisions established under the emergency regime, in force for more than a month. — El ministro de Trabajo, Rolando Castro, ligó este jueves cualquier marcha del 1 de mayo en conmemoración del Día del Trabajo, al apoyo de las pandillas y advirtió que quien participe de ellas será capturado, de acuerdo a las disposiciones establecidas bajo el régimen de excepción, vigente desde hace más de un mes.

“All these marches from El Salvador del Mundo, Flower Clock, and from different places from where they are going to leave, from now on, as the government of El Salvador, we are calling them marches that go in defense of terrorists in this country,” he said during a conference.

Historically, Salvadoran unions have taken to the streets on May 1 to commemorate Labor Day and demonstrate for measures that they consider that the government has not complied with the working class. Many of the issues that trade unionists take advantage of to highlight are related to the high cost of living, labor rights, and how the government manages public funds.

Some unions, such as the National Confederation of Salvadoran Workers (CNTS), had already advanced preparations for this year’s march, and some of the issues they would denounce, such as violations of labor rights in the mayor’s offices and autonomous institutions of the State, as well as violations of freedom of association. According to representatives of this Confederation, more than 1,000 people were fired in the mayor’s offices alone after the change of municipal governments on May 1, 2021.

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/dia-del-trabajo-regimen-de-excepcion/950817/2022/

Gobierno liga cualquier concentración del 1 de mayo con apoyo a pandillas y advierte capturas

“Todas estas marchas de El Salvador del Mundo, Reloj de Flores y de diferentes lugares desde donde van a salir, desde ya, como gobierno de El Salvador, estamos calificándolas que son marchas que van en defensa de los terroristas en este país”, afirmó durante una conferencia.

Históricamente, los sindicatos salvadoreños han salido a las calles el 1 de mayo para conmemorar el Día del Trabajador y manifestarse por medidas que ellos consideran que el gobierno no ha cumplido a la clase trabajadora. Muchos de los temas que los sindicalistas aprovechan a destacar están relacionados con el alto costo de la vida, los derechos laborales y la manera en la que el gobierno maneja los fondos públicos.

Algunos sindicatos como la Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (CNTS) ya habían adelantado los preparativos para la marcha de este año y algunos de los temas que denunciarían como las violaciones a derechos laborales en las alcaldías e instituciones autónomas del Estado, así como violaciones a la libertad sindical. Según representantes de esta Confederación,  más de 1,000 personas han sido despedidas solo en las alcaldías tras el cambio de gobiernos municipales, el 1 de mayo de 2021.

EDH: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/dia-del-trabajo-regimen-de-excepcion/950817/2022/